sábado, 25 de agosto de 2012

ventana de flash 8 Barra de Menús. Como en cualquier otro programa, en la parte superior de la pantalla se desarrolla la Barra de Menús:c • ARCHIVO: Junto con el menú de Edición, es un menú común en cualquier programa. Nos permite manejar el flujo de trabajo con los diferentes archivos. Desde menú abriremos los documentos de trabajo, los guardaremos y los publicaremos. • EDICIÓN: Al igual que en otros programas, desde este menú podremos realizar acciones de gestión y desplazamiento (Copiar, Cortar, Pegar...). • VER: Se facilita el trabajo en la creación de una película Flash desde el punto de vista de cómo ver el área de trabajo. Incluye las opciones de ayuda al dibujo, como son las Reglas o la Cuadrícula. • INSERTAR: hace referencia a todos los componentes que se pueden ir incluyendo en una película Flash; desde los símbolos, los fotogramas con diferentes cualidades o las escenas de que se compone la película final (es uno de los más usados). • MODIFICAR: Desde este menú podremos alterar cualquier componente de la película... incluso la película en sí misma (es uno de los más usados). • TEXTO: Nos permitirá controlar los diversos atributos aplicados al texto (no lo usaremos mucho). • COMANDOS: Este nuevo menú administra la ejecución de acciones preprogramadas llamadas comandos. (En este curso no lo usaremos). • CONTROL: Rige la reproducción de la animación. Más que este menú usaremos la barra de herramientas de mismo nombre que veremos más adelante. • VENTANA: Este menú gobierna la visualización y organización de toda la interfaz del programa. Desde aquí puedes visualizar y ocultar cualquier panel o barra de herramientas que desees. Panel y barras de herramientas Una de las partes más importantes de Flash es el panel de Herramientas (Ventana>Herramientas). Dentro de este Panel las herramientas se organizan por grupos: 1. El primer grupo nos ofrece las diferentes herramientas con que contamos para crear y modificar cualquier dibujo en el área de trabajo. En este caso se ve activada la herramienta de Selección y Movimiento (esquina superior izquierda). 2. Éstas son las herramientas de ayuda para la visualización del área de trabajo 3. Éste es el controlador de color de Flash. Dividido en el color de Contorno y de Relleno. Muy similar al de otros programas vectoriales como Freehand. 4. Al final del panel aparecerán las opciones de la herramienta que tengamos activada. En este caso las opciones de la herramienta de Selección y Movimiento. Para utilizar cualquiera de las herramientas del panel seguiremos los pasos siguientes: 1. Picamos en la herramienta que queremos utilizar o bien tecleamos el carácter del teclado de la herramienta. 2. Movemos el cursor a la escena y utilizamos la herramienta. A parte de éstas, hay otras barras de herramientas, que "a priori" no están visibles, que pueden sernos de utilidad tenerlas en la pantalla de trabajo. Desde el menú Ventana podremos acceder a las Barras de Herramientas que incluyen la barra de Herramienta Principal, Estado y Controlador. Línea de tiempo En el Programa Macromedia Flash 8 el manejo de la Línea de tiempo es esencial que la conozcas, ya que de ello depende en gran parte que una animación tenga un buen fin, en esta Línea de tiempo están dispuestos las diferentes formas vectoriales, animaciones, imágenes (jpeg, gif, png), etc. La Línea de tiempo esta constituida por: capas, fotogramas, fotogramas vacíos, fotogramas clave, fotogramas clave vacíos, velocidad de fotogramas, y tiempo transcurrido (tiempo que dura la animación). Recordar que Macromedia Flash 8 es como una obra de teatro en donde todo se tiene que representar en La Escena, y haciendo esta comparación las animaciones que se dispongan en los símbolos de clips de película, botones y gráficos en algún momento se tienen que arrastrar hacia la Escena para que puedan ser visualizados en el archivo SWF. Las Capas Los motivos son muchos, y estos niveles que emplean los dibujantes, equivalen a las Capas que utiliza Flash. Cada capa es, por tanto, un nivel en el que podemos dibujar, insertar sonidos, textos... con INDEPENDENCIA Del resto de capas. Hay que tener en cuenta que todas las capas comparten la misma Línea de Tiempos y por tanto, sus distintos fotogramas se reproducirán simultáneamente. Otra razón para separar los objetos en capas, es que Flash nos obliga a colocar cada animación distinta en una capa. De lo contrario, todos los objetos que se encuentren en dicha capa formarán parte de la animación. Si queremos que un objeto NO forme parte de una animación, deberemos quitarlo de la capa en la que se produce dicha animación. Área de Trabajo Cuando abrimos el programa, lo primero que encontramos es la pantalla en blanco, lo que llamamos comúnmente"STAGE", el escenario, la pantalla donde vamos a realizar toda la animación. El escenario es el área rectangular donde se coloca el contenido gráfico, que incluye, entre otros: gráficos vectoriales, cuadros de texto, botones, clips de vídeo, imágenes de mapa de bits importadas, etc., que se utilizan al crear documentos de Flash. El escenario del entorno de edición de Flash representa el espacio rectangular de Macromedia Flash Player o una ventana del navegador Web en la que aparece el documento de Flash durante su reproducción. Panel de propiedades Hemos visto anteriormente que podemos modificar una instancia de un símbolo sin modificar el símbolo original en cuestión. Sin embargo, al no tratarse de un gráfico vectorial (veremos que significa esto más adelante), no podemos modificar las instancias con las herramientas de dibujo de Flash 8, pero sí mediante el Panel de Propiedades, que permite la manipulación "externa" de la instancia. Así, este panel, que como hemos visto resulta sumamente útil, no nos permite modificar la estructura básica de la instancia, pero sí otras propiedades, esto es, podremos hacer que la instancia tenga más brillo, pero no transformar una estrella en un círculo).


 

Barra de Menús.

Como en cualquier otro programa, en la parte superior de la pantalla se desarrolla la Barra de Menús:c

  • ARCHIVO: Junto con el menú de Edición, es un menú común en cualquier programa.
    Nos permite manejar el flujo de trabajo con los diferentes archivos. Desde menú abriremos los documentos de trabajo, los guardaremos y los publicaremos.
  • EDICIÓN: Al igual que en otros programas, desde este menú podremos realizar acciones de gestión y desplazamiento (Copiar, Cortar, Pegar...).
  • VER: Se facilita el trabajo en la creación de una película Flash desde el punto de vista de cómo ver el área de trabajo. Incluye las opciones de ayuda al dibujo, como son las Reglas o la Cuadrícula.
  • INSERTAR: hace referencia a todos los componentes que se pueden ir incluyendo en una película Flash;  desde los símbolos, los fotogramas con diferentes cualidades o las escenas de que se compone la película final (es uno de los más usados).
  • MODIFICAR: Desde este menú podremos alterar cualquier componente de la película... incluso la película en sí misma (es uno de los más usados).
  • TEXTO: Nos permitirá controlar los diversos atributos aplicados al texto (no lo usaremos mucho).
  • COMANDOS: Este nuevo menú administra la ejecución de acciones preprogramadas llamadas comandos. (En este curso no lo usaremos).
  • CONTROL: Rige la reproducción de la animación. Más que este menú usaremos la barra de herramientas de mismo nombre que veremos más adelante.
  • VENTANA: Este menú gobierna la visualización y organización de toda la interfaz del programa. Desde aquí puedes visualizar y ocultar cualquier panel o barra de herramientas que desees.

Panel y barras de herramientas

Una de las partes más importantes de Flash es el panel de Herramientas (Ventana>Herramientas).
Dentro de este Panel las herramientas se organizan por grupos:


1. El primer grupo nos ofrece las diferentes herramientas con que contamos para crear y modificar cualquier dibujo en el área de trabajo.
En este caso se ve activada la herramienta de Selección y Movimiento (esquina superior izquierda).
2. Éstas son las herramientas de ayuda para la visualización del área de trabajo
3. Éste es el controlador de color de Flash. Dividido en el color de Contorno y de Relleno.
Muy similar al de otros programas vectoriales como Freehand.

4. Al final del panel aparecerán las opciones de la herramienta que tengamos activada.
En este caso las opciones de la herramienta de Selección y Movimiento.

Para utilizar cualquiera de las herramientas del panel seguiremos los pasos siguientes:
1.        Picamos en la herramienta que queremos utilizar o bien tecleamos el carácter del teclado de la herramienta.
2.        Movemos el cursor a la escena y utilizamos la herramienta.
A parte de éstas, hay otras barras de herramientas, que "a priori" no están visibles, que pueden sernos de utilidad tenerlas en la pantalla de trabajo.
Desde el menú Ventana podremos acceder a las Barras de Herramientas que incluyen la barra de Herramienta Principal, Estado y Controlador.
Línea de tiempo
En el Programa Macromedia Flash 8 el manejo de la Línea de tiempo es esencial que la conozcas, ya que de ello depende en gran parte que una animación tenga un buen fin, en esta Línea de tiempo están dispuestos las diferentes formas vectoriales, animaciones, imágenes (jpeg, gif, png), etc. La Línea de tiempo esta constituida por: capas, fotogramas, fotogramas vacíos, fotogramas clave, fotogramas clave vacíos, velocidad de fotogramas, y tiempo transcurrido (tiempo que dura la animación). Recordar que Macromedia Flash 8 es como una obra de teatro en donde todo se tiene que representar en La Escena, y haciendo esta comparación las animaciones que se dispongan en los símbolos de clips de película, botones y gráficos en algún momento se tienen que arrastrar hacia la Escena para que puedan ser visualizados en el archivo SWF.
 
Las Capas
Los motivos son muchos, y estos niveles que emplean los dibujantes, equivalen a las
Capas
que utiliza Flash. Cada capa es, por tanto, un nivel en el que podemos dibujar, insertar sonidos, textos... con
INDEPENDENCIA
Del resto de capas. Hay que tener en cuenta que todas las capas comparten la misma Línea de Tiempos y por tanto, sus distintos fotogramas se reproducirán simultáneamente. Otra razón para separar los objetos en capas, es que Flash nos obliga a colocar cada animación distinta en una capa. De lo contrario, todos los objetos que se encuentren en dicha capa formarán parte de la animación. Si queremos que un objeto NO forme parte de una animación, deberemos quitarlo de la capa en la que se produce dicha animación.


Área de Trabajo
Cuando abrimos el programa, lo primero que encontramos es la pantalla en blanco, lo que llamamos comúnmente"STAGE", el escenario, la pantalla donde vamos a realizar toda la animación. El escenario es el área rectangular donde se coloca el contenido gráfico, que incluye, entre otros: gráficos vectoriales, cuadros de texto, botones, clips de vídeo, imágenes de mapa de bits importadas, etc., que se utilizan al crear documentos de Flash. El escenario del entorno de edición de Flash representa el espacio rectangular de Macromedia Flash Player o una ventana del navegador Web en la que aparece el documento de Flash durante su reproducción.
Panel de propiedades
Hemos visto anteriormente que podemos modificar una instancia de un símbolo sin modificar el símbolo original en cuestión. Sin embargo, al no tratarse de un gráfico vectorial (veremos que significa esto más adelante), no podemos modificar las instancias con las herramientas de dibujo de Flash 8, pero sí mediante el Panel de Propiedades, que permite la manipulación "externa" de la instancia.
    Así, este panel, que como hemos visto resulta sumamente útil, no nos permite modificar la estructura básica de la instancia, pero sí otras propiedades, esto es, podremos hacer que la instancia tenga más brillo, pero no transformar una estrella en un círculo). 

3 comentarios:

  1. Casinos Near NYC - JM Hub
    Casinos Near Me 광양 출장샵 - Searching for the 하남 출장샵 closest casinos in New Jersey? Check 시흥 출장안마 out our list of the best casinos in New Jersey. · 10 Casino 안양 출장안마 in Columbus, OH · 9 Casino 강릉 출장안마 in

    ResponderEliminar